El Máster en Sistemas Integrados de Gestión es un Título Máster Propio de la Universidad Rey Juan Carlos impartido en colaboración con Vértice Business School.
Actualmente, los consumidores demandan a las empresas productos y servicios de mayor calidad, responsabilidad ante el medio ambiente y conciencia con la prevención de riesgos laborales. En definitiva, lo que demandan los consumidores son organizaciones sostenibles, que aseguren la calidad y por tanto la satisfacción del cliente, que minimicen el impacto de la actividad de la empresa sobre el medio ambiente, y que tomen las medidas oportunas en la lucha contra los accidentes laborales.
Desde un enfoque eminentemente práctico, impartido por profesionales con gran experiencia y prestigio, el Programa formativo está orientado a la adquisición de las competencias, conocimientos, habilidades y herramientas, que un profesional necesita para implantar y gestionar de manera Integral un sistemade prevención de riesgos, calidad y medio ambiente.
Los alumnos que cursan el Máster en Sistema Integrado de Gestión de Vértice Business School, amplían sus redes de contacto con profesionales de otras empresas y países, y finalizan adquiriendo una diferenciación personal, que facilita la empleabilidad, y la mejora de su carrera profesional.
Sistemas de calidad total – créditos: 4 ECTS
Los sistemas de calidad. La calidad en la producción. Gestión de la información y la comunicación en la empresa. La gestión de la calidad según la EFQM. Gestión de la calidad en las empresas. Empresas industriales. Empresas de servicios. Costes de calidad. Normalización, certificación y acreditación. Fases para la implantación de un sistema de calidad. Requisitos y auditorías de un sistema de calidad.
Integración de los sistemas de gestión – créditos: 6 ECTS
Integración de los sistemas de gestión. Proceso de integración. Estructura de un sistema integrado de gestión. Sistema de gestión para el sector de la construcción. Sistema de gestión para el sector comercio. Sistema de gestión para el sector limpieza. Sistema de gestión para el sector de la industria química. Sistema de gestión para el sector turístico.
Responsabilidad social corporativa – créditos: 3 ECTS
¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?. Medidas políticas y legislación. Herramientas de Responsabilidad Social. La Responsabilidad Social en la empresa.
Lean Manufacturing – créditos: 4 ECTS
Introducción al Lean, beneficios. Despilfarros. Los principios Lean. El mapa del flujo de valor (VSM). Kaizen. Herramientas Lean para la mejora. Indicadores de Gestión. El liderazgo en la filosofía Lean.
Aspectos económicos, fiscales y legales de la gestión ambiental – créditos: 4 ECTS
Análisis macroeconómico del medio ambiente. Instrumentos para la gestión ambiental en la empresa. El medio ambiente en la economía de mercado. Fiscalidad y medio ambiente. Instrumentos de gestión empresarial (normas legales y técnicas). Instrumentos políticos de gestión ambiental. Instrumentos económicos y fiscales.
Las auditorías ambientales – créditos: 5 ECTS
La autorregulación y la ecogestión. Sistema comunitario de gestión y auditorías mediambientales EMAS. Sistema de gestión medioambiental ISO 14001. La auditoría medioambiental. Fases de una auditoría medioambiental. El proceso de revisión inicial. Preauditorías.
Estudio de la contaminación – créditos: 5 ECTS
Consideraciones generales sobre la contaminación atmosférica. La cogeneración como instrumento contra el cambio climático. Evaluación de impacto ambiental de centrales de ciclo combinado. La contaminación industrial. Modelos de dispersión de contaminantes. Contaminación por olores acústica y radiactiva. Medidas correctoras y dispersión de contaminantes. La contaminación del agua. Regulación y medidas correctoras de los vertidos.
Habilidades Directivas – créditos: 4 ECTS
Estilos de Dirección. Delegación. Toma de decisiones. Gestión del cambio. Gestión de conflictos. Técnicas de negociación. Gestión de reuniones. Gestión eficaz del tiempo. Inteligencia emocional en el trabajo.
Prevención de riesgos laborales: parte común – créditos: 5 ECTS
Conceptos básicos de seguridad y daños del trabajo. La responsabilidad y organización de la prevención de riesgos laborales. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad. Investigación de accidentes y equipos de protección. Riesgos de la exposición a contaminantes. Riesgos por la carga de trabajo. Salud laboral y medicina en el trabajo. Conceptos ligados a la prevención de riesgos laborales.
Prevención de riesgos laborales. Especialidad seguridad – créditos: 4 ECTS
Lugares y espacios de trabajo. Máquinas y equipos de trabajo. Nociones de seguridad en su uso. Riesgo eléctrico: Factores en los que radica su peligrosidad. Métodos de análisis y evaluación de riesgo. Investigación de accidentes. Seguridad en la construcción.
Prevención de riesgos laborales. Especialidad en higiene. – créditos: 4 ECTS
Agentes físicos: clasificación y medidas preventivas de control. Agentes biológicos: Clasificación y medidas preventivas de control. Contaminantes biológicos. Agentes químicos. Toxicología. Valores límites de exposición de sustancias biológicas y químicas. Las radiaciones ionizantes y no ionizantes. Efectos sobre la salud.
Prevención de riesgos laborales. Especialidad en ergonomía y psicosociologia – créditos: 4 ECTS
Concepción y diseño del puesto de trabajo. Carga física en el trabajo. Carga mental y estrés. Condiciones ambientales de la ergonomía. Evaluación factores psicosociales. Métodos más utilizados. Trabajos con pantalla de visualización de datos.
Trabajo Fin de Máster – créditos: 8 ECTS
Nuestra metodología ONROOM permite crear un entorno de aprendizaje activo, próximo, flexible y participativo en el campus virtual, con un constante acompañamiento y seguimiento personalizado. La versatilidad de recursos pedagógicos unidos a la amigabilidad del Campus, hacen de Vértice Business School, la mejor opción para tu desarrollo formativo y profesional.
Nuestros recursos metodológicos:
Vértice Business School cuenta con un cuadro de profesores compuesto por profesionales en activo altamente cualificados en cada materia formativa, que compaginan la actividad en sus empresas con la docencia.
Así mismo, el programa formativo cuenta con la colaboración de expertos de reconocido prestigio y experiencia, que participarán en las sesiones magistrales, talleres y videoconferencias programadas a lo largo del programa formativo.
Manuel Garrido
Gerente-Letrado de Coysema
Licenciado en Derecho
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales
Auditor de Sistemas de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en las empresas
Antonio Aguilera Nieves
Socio Director Iniciativa y compromiso. Consultoría estratégica en economía verde
exDirector de Recursos Humanos de Grupo Puma
exDirector de Organización y RRHH de Verdtech Nuevo Campo S.A.
Master en RRHH y Organización de ESIC.
Master Executive MBA en el Instituto Internacional San Telmo.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales.
Manuel Martínez
Director de MBCINNOVA
Experto en Innovación y competitividad en las Pymes
Auditor para diferentes organismos certificadores
Máster en Calidad por Unicorp
Máster en Ecoauditoría por INIECO
Ingeniero Técnico Industrial
Silvia Pardo Hidalgo
Responsable sistema de Calidad, Medio Ambiente y PRL en Cía Financiera y Minera (ItalcemetiGroup)
Máster en Prevención de Riesgos Laborales
Licenciada en Ingeniería Química
Sergio López
Profesor Biología y Geología Consejería de Educación Junta Andalucía
Asesor científico y pedagógico Grupo Anaya
Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada
Licenciado en Antropología Social y Cultural por la UNED Bachelor Sc. (Honors) in Environmental Management
Miguel Ángel Ramírez
Máster Oficial en Ingeniería de Fabricación
Ingeniero Técnico Industrial
Matrícula honor Proyecto implantación e innovación en Parque Fotovoltaico.
Responsable del departamento de Ingeniería de Grupo MIPAU
Proyectista de instalaciones solar térmica y climatización (GEINSUR)
Consultor en eficiencia energética
Gemma Martín Naranjo
Coach profesional, docente y consultora de Recursos Humanos
Socia fundadora de Coaching Plural
Master en Coaching Personal
Licenciada en Ciencias Políticas
Fernando Madero Romero
Responsable del Sistema Integrado de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y P.R.L.
Gas Natural Fenosa Renovables
Máster de Ingeniería y Gestión Ambiental
Escuela de Organización Industrial
EOI (Madrid Máster de Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad, el Medio Ambiente y P.R.L.
IMF-San Pablo CEU. (Madrid)
Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada
Jose Miguel Vives
Director y socio fundador LeanSystems
Presidente AINGOI (Asociación para la promoción de la ingeniería de Organización Industrial)
Master OIyGE (MBA), OperationsResearch Management
Ingeniero Industrial, Organización Industrial y Gestión de Empresas